Debate2en ENTREGA PARCIAL 1 PRÁCTICA

  1. Rocío Macías Ramos says:

    Hola, Ainhoa.

    Interesante, especialmente la manera en la que las observaciones y comentarios del público de la panadería podrán llegar a cambiar la obra, o la visión que tú tienes de ella. Por cierto, una primera observación de los referentes que propones: ¿eres consciente de que tienen un considerable componente erótico? Ningún problema en ese sentido, pero es bueno saberlo.

    Saludos.

  2. Noelia Moreno Salazar says:

    Buenas tardes, Ainhoa

    Me parece una propuesta realmente original, sin ser excesivamente compleja ni en su ejecución, salvo por la creación de la obra en si misma, ni en su instalación creo que cumple perfectamente con la idea del dibujo expandido con espíritu transformador.

    La justificación de la propuesta está perfectamente explicada, se entiende la finalidad de la misma y creo que está muy bien pensado el contraste del espacio escogido, por su dinamismo, es un lugar donde la gente no está mucho tiempo, pero de gran rotación de público, con el tipo de obra que se quiere exponer, según los bocetos aportados, una obra provocadora absolutamente fuera de contexto.

    El punto crítico lo marco en el control, percepción, análisis, etc de la recepción por parte del espectador de la obra en ese espacio. No me queda claro por el desarrollo de la propuesta si únicamente se quiere conocer una reacción en si misma, desde un punto de vista simple: sorpresa, ignorancia, curiosidad, rechazo…o se espera, además de la primera reacción, recoger algún comentario adicional de la misma.

    Creo que el hecho de que sean las propias dependientas, espectadoras también, las que recojan las reacciones del público puede mermar el resultado final. Se me ocurre que se podría instalar un dispositivo o algún sistema de voto/código con dos/tres preguntas simples (¿qué has sentido cuando has visto esta obra aquí?, ¿por qué crees que está aquí?…etc) donde se pudiera intuir de un modo más directo como percibe el público que una obra de arte se exponga en un entorno no pensado para ello.

    Considero una propuesta llamativa que seguro da unos resultados variados, curioso y dignos de análisis que espero puedas compartir con nosotros porque no me cabe duda de que serán muy enriquecedores.

    Ánimo!

    Un saludo

Debate1en PEC Parcial 2

  1. Rocío Macías Ramos says:

    Hola, Ainhoa.

    Te comento algunas cosas para que las tengas en cuenta de cara a la entrega final:

    Los sketches previos no hacía falta colocarlos en cónica, podían ser más espontáneos.
    Tu cónica es correcta, aunque se agradecería alguna forma un poco más compleja.
    En la axonométrica, la silla abierta está correcta, pero la cerrada no. Mírate otra vez los tutoriales que tenéis en Recursos de aprendizaje y verás que no se corresponde con las formas isométricas.

    Estamos en contacto, saludos!

Debate1en PEC1 entrega parcial_1

  1. Rocío Macías Ramos says:

    Hola, Ainhoa.

    Me temo que no entiendo del todo tu entrega: ¿podrías volver a subir las imágenes especificando cuáles son los ejercicios de memoria, cuáles los de síntesis y cuáles los 4 bodegones, por favor? Seguro que tú lo ves clarísimo, pero desde fuera se confunden.

    Gracias, saludos.