Debate2en PR Entrega parcial_2

  1. Rocío Macías Ramos says:

    Un trabajo realmente bueno, Natividad.

    Se me ocurre que «gestionar» esa mirada pintada al óleo en la puerta va a ser todo un trabajo emocional, pero oye, vale la pena el riesgo. Felicidades.

Debate7en DIBUJO PEC.2 Entrega parcial 2

  1. Rocío Macías Ramos says:

    Hola, José Francisco. Maravilla de trabajo, como siempre. Muy fan de Jorge González: crea unas atmósferas inigualables. La poesía visual, perfecta. Miguel Hernández era un maestro: tuve una profesora de literatura que decía que su poesía no se leía, se gritaba, y no puedo estar más de acuerdo. Miguel Hernández tiene una manera radical de entrar en el corazón de quién lo lee, supongo que porque sus palabras están cargadas de un dolor verdadero y terrible. Si te gusta ese poema, te recomiendo que oigas esta canción:

    https://www.youtube.com/watch?v=8_7wjhw87_k

    No es suya, pero la temática es la misma y, cantada por Rocío Márquez (para la banda sonora del documental sobre la fosa de Pico Reja) pone la carne de gallina.

    Un saludo, y felicidades de nuevo por tu magnífico trabajo.

  2. Jose Francisco Ros Corbi says:

    Rocio, gracias por el enlace.

    La voz de Rocio Márquez, enorme, la letra desgarradora y el video imponente. Solo me falta ver la película, que la buscare.

    Gracias

  3. Buenos días, José Francisco, elijo tu poesía visual porque me ha encantado, aunque debo decir que el trabajo del resto de compañeros me ha parecido realmente interesante, todos aportan mucho, con estilos, enfoques y temas muy distintos, ha sido muy difícil elegir.

    Las nanas de la cebolla de Miguel Hernández, que le dedicó a su hijo recién nacido mientras él estaba preso, evocan un dolor y una tristeza profundos frutos del momento histórico y social que se vivían en España durante la guerra civil, época en la que fue escrita.

    Al utilizar el caligrama, con tu poesía visual consigues de una forma muy estética exponer el tema del que habla la poesía, tanto por la ilustración de la cebolla que hace de base al texto, como por la disposición de los versos de forma concéntrica simulando las capas de una cebolla.

    Con la cebolla logras representar de forma metafórica la tristeza y el dolor que el poeta siente, ya que es un alimento comúnmente asociado con el llanto. Esto me ha parecido muy creativo.

    Por otro lado, al utilizar la acuarela como técnica para la ilustración de la cebolla, le aportas una mayor sensibilidad al  conjunto visual, ya que la acuarela le aporta fluidez y transparencia en los colores, con lo que consigues un conjunto visual muy expresivo y único.

    Mi enhorabuena, un saludo

  4. Jose Francisco Ros Corbi says:

    Joaquina, gracias por elegir mi poesía visual, como bien dices hay trabajos muy interesantes entre los compañeros/as. Y sobre todo gracias por tus comentarios, casi me han hecho llorar fruto de lo que desprende los aros de la cebolla al cortarlos. Gracias

    Un saludo.